¿Cómo hacer agricultura sustentable con menor impacto ambiental?

El aumento de la temperatura mundial, provocado por el cambio climático, en gran parte tiene su origen en la actividad humana, siendo la agricultura un sector que, lamentablemente, tiene una fuerte injerencia en el impacto ambiental.

¿Por qué razón? Es un sector que emite gases de efecto invernadero (GEI), representando el 23 % de los que provienen de América Latina.

Uno de los más conocidos es el CO₂, que contamina el medioambiente y cuya presencia en la atmósfera ha aumentado en un 50 % desde el siglo XIX.

Todas estas cifras cobran sentido si entendemos que el cambio climático es una alteración en la temperatura y el clima de los territorios, que es acelerado por la quema de combustibles fósiles que realiza el ser humano.

Agricultura en Chile y cambio climático

El estudio de impacto ambiental en la agricultura es clave en nuestro país, debido a que los cultivos se distribuyen según el clima de cada región. Si no se combate el cambio climático, la temperatura y las precipitaciones, o la falta de ellas, puede afectar las cosechas.

A su vez, uno de los temas de relevancia en la agricultura en Chile es el uso de las tierras. Una buena planificación territorial ayuda a discernir cuál será el destinado a la urbanización y al sector agrícola, para disminuir la deforestación.

Ya declarado el uso del suelo, este se puede ver afectado por la degradación, en que se vuelve menos productivo y también por la erosión. Para aprovechar al máximo las tierras cultivables, la modernización de la maquinaria agrícola es crucial.

Los avances tecnológicos con que cuentan los nuevos modelos, ayudan a aminorar el impacto en el suelo, al ser de menor peso, pueden trabajar sobre los rastrojos para disminuir la erosión y distribuir eficientemente el abono.

La innovación tecnológica, unida a las buenas prácticas, ayudan a predecir y disminuir el impacto ecológico de este rubro, con líneas de maquinaria que producen menos GEI y partículas, además de ser más silenciosas. Lo que facilitará producir de acuerdo a las normas de impacto ambiental.

Soluciones a la problemática de la contaminación en la agricultura

Chile se ha planteado el desafío de ser un país carbono neutral para el 2050. Esta meta requiere un estudio de impacto ambiental y el aporte de la agricultura, con prácticas sustentables que mitiguen el cambio climático en su producción.

A medida que avanza la tecnología agrícola no solo se usan modelos que producen menos ruido, partículas y CO₂, sino que se da pie al siguiente paso en el camino hacia el futuro, que es producir con cero o el mínimo de GEI a través de la electromovilidad.

La innovación tecnológica que traen consigo los vehículos eléctricos, permitirá continuar con los avances anteriores, con una evaluación de impacto ambiental positiva en Chile, para alcanzar una agricultura sostenible y resiliente, que se adapte al cambio climático y contribuya a disminuirlo.

Vehículos eléctricos para la agricultura en Chile

El sector agrícola es uno de los rubros que se ve beneficiado del uso de vehículos eléctricos, los que disminuyen la contaminación acústica y no requieren lubricantes ni filtros, lo que genera menos residuos peligrosos, pero sin perder la eficiencia energética.

DercoMaq demuestra estar conectado con el mundo de hoy, con su compromiso con la cero emisión, que se refleja en la variedad de opciones y modelos de vehículos eléctricos que ofrece en Chile, para una agricultura sustentable, que contribuya a una buena evaluación de impacto ambiental en Chile para el sector.

Conoce las alternativas y entrégale sustentabilidad a la actividad agrícola, lo que deriva en una buena reputación y mayor compromiso con el entorno.