¿Qué es la economía circular y cuál es su importancia?

El problema de la basura crece junto con la población humana y no parece detenerse. La cantidad de residuos sólidos que se recolectan al año son alrededor de 11.200 millones de toneladas. Así, la economía circular presenta una alternativa que busca mitigar el problema desde su origen.

Los desafíos que enfrentamos como humanidad, al tener un solo planeta en qué vivir, hacen necesario actuar de manera sustentable. Reciclar, reducir y reutilizar deben aplicarse a escala mundial y en eso consiste la economía circular.

Cuando la economía mundial se basa en un modelo lineal, tal como tomar, producir, usar, desechar, no se asemeja a la naturaleza, en que los residuos tienen un propósito. Podemos ver ejemplos de economía circular en las zapatillas hechas de material reciclado, entre otros productos, que se acercan más a los procesos naturales.

Características e importancia de la economía circular

El flujo circular de la economía beneficia a las empresas, ya que promueve el desarrollo sustentable y optimiza los recursos que se invierten. Cuidar el proceso de extracción de la materia prima, hasta que finaliza la utilidad del producto, es la premisa de la economía circular.

Se trata de un modelo que se caracteriza por:

  • Un diseño inteligente que minimiza el impacto ambiental de los productos
  • Extiende su vida útil, con lo que evita que se degraden y se conviertan en contaminación
  • La regeneración de los sistemas naturales, reconociendo la relación entre el ser humano y el medioambiente

Su importancia es diseñar un modelo que disminuya los recursos de producción, reduzca residuos, limite el gasto de energía y genere empleo, creando puestos de trabajo. Una motivación para que se integren los agentes económicos en el flujo circular de la economía.

¿Cómo se practica en Chile?

En nuestro país, las oportunidades de alcanzar beneficios para una empresa están presentes. El Ministerio del Medio Ambiente se plantea aplicar la economía circular en el tratamiento de los residuos orgánicos, en la producción industrial y con la inclusión social de recicladores de base.

Algunas iniciativas son el Acuerdo de Producción Limpia, que involucra a las empresas en forma voluntaria, y la Hoja de Ruta de Economía Circular, que busca fomentar un país sin basura.

Hay oportunidades para los agentes económicos en el flujo circular de la economía. El Foro Económico Mundial indica que esta manera de producir y consumir podría generar 4.25 billones de dólares para el 2030 y 95 millones de empleos en el mundo.

Alcanzar estos beneficios en Chile requiere de una mentalidad circular, que diseñe los productos considerando su ciclo de vida, con un método que considera definir desafíos, probar prototipos y evolucionar el servicio.

Una experiencia local

Para encontrar ejemplos de economía circular no hay que ir muy lejos, DercoMaq comprueba su compromiso con el medioambiente, tanto en los procesos de producción de sus clientes, experiencia que se puede vivir al adquirir sus servicios, como en los propios.

En cuanto al rubro agrícola, cobra relevancia su alianza del 2021 con Mi Gran Chile, en que brindó cupones a sus clientes entre Los Ángeles y Puerto Montt, para la gestión de residuos y desechos del proceso de pastería, evitando la contaminación de plásticos y mallas con su programa RECICLAAS.

El 2022 sigue presente con su iniciativa cero emisión, en que recicla el agua de sus procesos, con lo que la empresa demuestra que no solo fomenta prácticas amigables con la naturaleza en lo externo, sino que lleva a cabo la economía circular como parte de su cultura empresarial.