¿Qué son las tecnologías limpias y cómo se implementan?
El uso de tecnologías limpias en las industrias se presenta como una interesante iniciativa para enfrentar las diversas problemáticas ambientales que experimenta el país en la actualidad, como por ejemplo, la alta contaminación atmosférica, escasez de recursos hídricos, gestión de los residuos sólidos y la degradación de los suelos.
Estos eventos suponen una reducción en la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, la OMS indica que un 99% de las personas en el mundo respira aire contaminado. Mientras, en Chile se estima que el 47,5% de la población nacional vive en comunas que se encuentran bajo escasez hídrica.
Por esta razón, resulta fundamental que los diferentes sectores productivos del país, integren métodos y equipos que estén en sintonía con el cuidado del medio ambiente, como la maquinaria industrial eléctrica y otras tecnologías que avancen hacia la sustentabilidad.
¿Cómo ayudan las tecnologías limpias al medio ambiente?
Las tecnologías limpias son aquellas que al ser utilizadas no generan daños o tienen efectos secundarios menores sobre su entorno, es decir, representan una alternativa más acorde al cuidado del medio ambiente.
Las empresas de diferentes rubros, que integran estas tecnologías a su producción, alcanzan resultados que les permiten trabajar con sustentabilidad, tales como: mejorar su eficiencia energética, reducir sus desechos contaminantes y optimizar sus líneas productivas, aminorando el impacto que generan en su entorno.
En general, los diferentes sectores disponen de un amplio abanico de alternativas de tecnologías limpias que pueden incorporar o implementar en sus operaciones, entre las que destacan:
- Fomentar la electromovilidad en la maquinaria agrícola y el transporte.
- Maquinaria industrial eléctrica.
- Fuentes de energía renovable como los paneles solares.
- Sistemas y procesos que incentiven el reciclaje.
- Purificadores del agua que emplean en sus procesos.
- Lámparas de bajo consumo con escasa o nula cantidad de mercurio.
Así, las empresas que hagan uso de estas tecnologías, no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente al reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y partículas contaminantes, sino que también pueden responder a las necesidades de quienes buscan consumir productos de procesos sustentables.
Dercomaq: un gran referente en la utilización de tecnologías limpias en el país
En Chile ya existen empresas que se han comprometido con la misión de proteger el medio ambiente mediante el uso de tecnologías limpias, como es el caso de Dercomaq.
Esta empresa ha desarrollado una serie de iniciativas para proteger el medio ambiente, acorde a su política de cero emisiones y cuidado de los recursos naturales, entre las que destacan:
- Certificación en Giro Limpio, iniciativa impulsada por la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca reconocer los esfuerzos que realizan las empresas ligadas al transporte y generadores de carga en materias de eficiencia energética y sustentabilidad.
- Programa para reciclar el agua de sus procesos de prueba de productos que permite reducir el consumo de agua para estos efectos en un 95%.
Además, Dercomaq demuestra su compromiso con la naturaleza, al promover el empleo de maquinaria eléctrica para empresas pertenecientes principalmente al sector agrícola, entre otros rubros.
De este modo, Dercomaq integra una amplia variedad de productos que permiten alcanzar mayor eficiencia y sostenibilidad, entre los que se incluyen soluciones como tractores, cargadores, grúas horquilla, apiladores y transpaletas que destacan por su eficiencia, cero emisiones y menor ruido.