Protección del medio ambiente: conoce la maquinaria eléctrica de Derco

Los tiempos actuales demandan a las industrias a ser más conscientes con el cuidado del entorno, lo que incluye a todos los sectores. Es, en este sentido, que el área de la construcción -con el uso de la maquinaria pesada- debe “poner manos a la obra” en la protección del medio ambiente. ¿Cómo se puede lograr? Con la integración de tecnología amigable, como maquinaria industrial eléctrica.

¿Por qué la industria de la construcción necesita una transformación sostenible?

La crisis medioambiental que enfrenta el planeta actualmente es grave. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (ONU) se trata de un riesgo de triple emergencia: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.

El destino de la Tierra es oscuro. Se estima “un incremento de la temperatura de al menos tres grados respecto a los niveles preindustriales”, sin desconocer que “más de un millón de especies de animales y vegetales del mundo están en un peligro de extinción”, y que “las enfermedades vinculadas a la contaminación causan cada año unos nueve millones de muertes prematuras”.

Ahora bien, aunque según la ONU estamos cerca de un “punto de no retorno”, el sector público en conjunto con el privado puede hacer mucho para crear estrategias que protejan la naturaleza, sin perder competitividad.

Bajo esa misión, la sostenibilidad en la construcción es imperativa, considerando que el sector representa cerca del 39% de las emisiones mundiales de CO2 vinculadas con la energía.

Uno de los grandes responsables de lo anterior son los contaminantes de los generadores a base de diésel, los cuales suministran energía la maquinaria pesada.

Solo por citar un ejemplo: un generador diésel que alimenta una grúa en Hong Kong emite cerca de 140 toneladas de dióxido de carbono al año, una cifra muy por debajo de las 25 toneladas vinculadas un generador en base a electricidad.

Medidas de protección del medio ambiente desde la construcción

Para lograr dicha sostenibilidad en la construcción se sugiere perturbar la tierra lo menos que se pueda. Humedecer el sitio de trabajo para controlar el polvo, así como también utilizar mallas cerca de las fuentes de este.

Se tienen que cubrir los contenedores que tengan material de construcción, humedeciéndolo también para evitar su esparcimiento.

Todo el tiempo que sea posible, tratar de no hacer uso de materiales o solventes tóxicos, pero si no hay otra opción, se deben de controlar las sustancias tóxicas para evitar su derrame, manteniéndolas en recipientes herméticos.

Hay que recoger las aguas residuales en tanques de sedimentación, y filtrar este elemento siempre que sea posible.

Y por supuesto, ir optando por fuentes alternativas, como maquinaria industrial eléctrica, para terminar con las dañinas y contaminantes emisiones.

Conoce la maquinaria industrial eléctrica de Derco

Atendiendo a la necesidad de cuidar el medio ambiente, Derco ha puesto en marcha su plan “Cero emisión”, el cual consta de una oferta variada de maquinarias eléctricas.

Dicha oferta incluye la miniexcavadora JCB 19C-1E, la plataforma articulada JLG E450AJ, las plataformas de tijera 1932R y 3246ES, plataforma mástil 10MSP, y el camión eléctrico JAC N55.

Esto en cuanto a la maquinaria que se puede usar en construcción, pero este plan va más allá, con tractores para el rubro agrícola; horquillas, apiladores y transpaletas para logística y bodegaje; y buses para transporte. 

Conoce “Cero emisión” de Derco, y sé parte de un cambio positivo para el medio ambiente, sin dejar de lado la productividad.