¿Sabías que puedes calcular tu huella de carbono?

La quema de combustibles fósiles representa casi el 90% de las emisiones de CO₂. Esto contribuye al calentamiento global que, además de alterar el clima, provoca riesgos para la salud, escasez de alimentos y perjudica a la naturaleza. Por es importante saber cómo reducir la huella de carbono

En Chile, el principal problema ambiental es la contaminación atmosférica. Esto debido a que, en gran parte, la generación de energía del país continúa dependiendo de la industria del carbón. En ese sentido, el camino para todos, incluyendo las industrias, es hacia la carbono neutralidad.  

¿Qué es la huella de carbono? 

Se denomina así al conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan de forma directa o indirecta a consecuencia la actividad humana como, por ejemplo, la producción y el consumo de energía, el uso diario del automóvil y la generación de basura. De modo que también es un indicador medible, que permite conocer de dónde proviene.

¿Cómo calcular huella de carbono? 

Ante lo perjudicial que resultan estos gases para el planeta, cada quién debe preguntarse, ¿cuál es mi huella de carbono? Hoy en día existen distintas calculadoras que permiten conocer la cantidad de CO₂ que se emite anualmente, abordando cada caso desde un enfoque específico.

Para hacer el cómputo a nivel personal, la calculadora de CO₂ que ofrece “mi huella de carbono” es una buena opción. Mientras que las empresas pueden medir el impacto de su cadena de valor, la energía que implica, transportes realizados, etc. Lo importante es hacer el cálculo, para poder tomar medidas de cara a los cambios que vienen para el país. 

¿Por qué es relevante calcularla y conocerla? 

Calcular huella de carbono favorece la toma de decisiones, bien sea desde el punto de vista individual o empresarial, ya que, al conocerla, es posible identificar cuáles son las mejores rutas a seguir para poder controlar, reducir o mitigar las emisiones de estos gases.  

Sin embargo, para las organizaciones las implicancias son más amplias, porque poder gestionar el impacto que produce fortalece su compromiso con la sostenibilidad. Elegir trabajar con ellas habla de la importancia que se la da a la responsabilidad social y medioambiental.

¿Cómo reducir la huella de carbono? 

La generación de la energía que se utiliza para satisfacer las necesidades de la sociedad, entre ellas las actividades productivas, aporta el 77% de las emisiones de GEI en Chile. Sin embargo, es posible que las industrias mitiguen sus emisiones, poniendo en práctica algunas de las siguientes medidas

  • Mejorar la eficiencia energética. 
  • Preferir e incorporar energías renovables. 
  • Sumarse a la electromovilidad. 
  • Mitigar las emisiones de GEI y material particulado que produce su maquinaria.
  • Favorecer el reciclaje. 

El curso que ha tomado el país es ser carbono neutral para el 2050. Esto implica grandes cambios en la manera de producir, con lo que es aconsejable tomar medidas desde ya, para que al momento que se vuelvan una exigencia no signifique un impacto brusco en las operaciones. 

Una forma de hacerlo es a través de la maquinaria, prefiriendo nuevos modelos más eficientes, con menos emisiones de GEI o que funcionen con electromovilidad. Todas estas alternativas se encuentran en DercoMaq, empresa que trae las últimas innovaciones en esa materia y está fuertemente comprometida con la sostenibilidad.